
Piura es una de las regiones más afectadas con los estragos del Fenómeno El Niño Costero, según las cifras del Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) la región presenta 59,258 viviendas afectadas, siguiéndole Lambayeque con 31,921 casas deterioradas por los desastres.
Esto significa que miles de familias abandonaron sus casas y buscaron refugio en albergues estatales o en los brazos familiares. Los damnificados, (quienes pierden todo no podrán recuperar sus viviendas); mientras que los afectados (los que pierden temporalmente su vivienda) sí.
Y esto se debe a la gravedad de los daños estructurales de los inmuebles ante la presencia de tanta agua. “En una inundación, los inmuebles sufren una compactación hidráulica, es decir se asientan en su terreno causando daños en algún lado de la estructura” menciona Mónica Guerra, ingeniera civil de JA Constructores.
Analizar y reparar
Los daños, se manifiestan en fisuras y según el perjuicio, pueden ser grietas amenazantes de la vida de sus habitantes. “Lo ideal es que una vez evacuada el agua, un profesional de la ingeniería civil evalúe los daños de las columnas, muros, vigas y techos para determinar los daños y tratar de subsanarlos convirtiéndola en una vivienda segura” afirma la ingeniera.
Si se trata de daños a muros y techos, estos fácilmente se reemplazan. Si se trata de vigas o columnas se deben reforzar con la ayuda del profesional pues él mejor que nadie conoce los aditivos existentes en el mercado y los tratamientos especiales a aplicar con la finalidad de recuperar los inmuebles.
Ladrillo y adobe
Las viviendas construidas con material noble avisan de pocos su deterioro antes de desplomarse y comprometer la vida de sus propietarios, a diferencia de las viviendas construidas con material de la región, como adobe o quincha usada en Piura. Estas últimas son resistentes a los sismos, pero a la humedad no y ante una inundación son las más afectadas y por tanto, peligrosas para sus dueños.
Inspecciones visuales estructurales:
Es importante verificar el estado de su inmueble después de una inundación, más si su vivienda es antigua y piensa regresar a vivir junto a su familia. Las visitas técnicas de un profesional es una inversión que le garantiza su tranquilidad y seguridad familiar.
En una inspección visual, el ingeniero civil aplica una de las técnicas más antiguas, fiable y no destructiva dando como resultado una opinión profesional a cerca de su inmueble y las medidas correctivas para habitar de modo seguro su inmueble así como para decidir ampliar o modificarlo.
Contáctanos:
Debe estar conectado para enviar un comentario.